El eCitaro circula ya en sus primeras líneas urbanas, y ahí está ya también el servicio técnico. El plan de servicio eMobility ofrece asesoramiento y servicio de piezas de recambio, e incluso un taller modelo y programa de cualificación en tecnología de alto voltaje. Uno de sus intereses centrales: la seguridad máxima.

Revista Omnibus
Cambiar módulos en vez del aceite
El plan de servicio eMobility de OMNIplus.
Al mirar entre bastidores se ve de otro modo la electromovilidad.
La electromovilidad implica repensar desde cero el transporte público. Y ello se refiere también al servicio técnico. En efecto, tiene que afrontar desafíos totalmente nuevos. En pocas palabras: tecnología de alto voltaje en vez de cambiar el aceite. Desaparecen operaciones propias del motor de combustión, el postratamiento de gases emitidos y los cambios automáticos, y surgen otras. Cambia la imagen profesional del trabajador de taller, cuya dotación y procesos son ahora distintos. Y los vehículos utilizan otra tecnología. Es tranquilizador, pues, que el eCitaro de Mercedes-Benz ofrezca garantía estándar de cinco años para componentes de alto voltaje. El paquete integral incluye asimismo mantenimiento y reparaciones, así como piezas de recambio para componentes de alto voltaje.
Frente a los nuevos desafíos, la marca de servicio OMNIplus ha desarrollado específicamente el plan de servicio eMobility, compuesto por distintos elementos individuales complementarios entre los que las empresas pueden elegir los más convenientes en cada caso: la clásica atención al taller del cliente, prestaciones de taller según contratos de servicio en centros de competencias propios, para terminar y en el servicio BusDepot Management, en el que el personal de OMNIplus asume tareas prefijadas que pueden llegar hasta la atención integral de los vehículos directamente en el taller del cliente.
Ventajas para la empresa:
- OMNIplus, servicios un solo proveedor
- Contratos de Service eBasic y ePremium
- Organización de eficacia demostrada, desde los puntos de ayuda al almacén de piezas
- Amplias prestaciones de garantía
- Plan integral de formación para todo tipo de personal
Contratos de eService a medida.
Para el eCitaro, OMNIplus ha desarrollado contratos de eService a medida. El contrato eBasic abarca reparaciones en el sistema de alto voltaje y la batería, materiales excepto carga de batería, y cualquier labor de mantenimiento necesaria en el vehículo entero conforme a las pautas del fabricante. El contrato de servicio ePremium incluye, además, reparaciones en el vehículo entero, incluido mantenimiento y desgaste, además de costes relacionados con el vehículo en caso de avería. Por tanto, es un paquete «preocupación cero» para electrizar la flota. Las ventajas de los contratos de servicio: disponibilidad máxima, costes planificables y máxima conservación del valor. Quienes gestionen el eCitaro pueden firmar en todo momento alguno de los contratos, cuya duración y prestaciones se fijan en cada caso concreto, por ejemplo, mediante paquetes adicionales tales como inspecciones legales.
Como complemento, el almacén de recambios tiene siempre reservas. Porque aquí se aplica lo mismo que en todos los autobuses de Mercedes-Benz: cuando llega el eCitaro, el servicio OMNIplus está ya allí.
Formación en el taller modelo.
Como ayuda a las empresas, OMNIplus ofrece su taller modelo, instalado en el centro formativo de Dortmund. Allí pueden empezar por informarse sobre la dotación de un taller para autobuses eléctricos. Pero Dortmund es más que un taller para ver: también se imparte enseñanza y formación intensivas, pues legalmente solo el personal con preparación necesaria está autorizado a trabajar en taller con vehículos eléctricos o, es más, con alto voltaje. Al mirar entre bastidores se ve de otro modo la electromovilidad, más allá de los usuales debates sobre autonomía o el tamaño de las baterías.
Centro formativo de Dortmund, puerta 31a: tras esta anodina puerta enrollable se esconde el taller modelo OMNIplus. En él, los mecánicos aprenden a manejar la tecnología de alto voltaje del eCitaro. No en vano, se enfrentan a una considerable tensión de hasta 750 voltios, tres veces más que un enchufe casero.
Kay Volmer, con titulación de técnico electricista y de vehículos, es un experimentado formador técnico, responsable de la seguridad de alto voltaje en OMNIplus. Conoce al detalle los componentes y el plan de seguridad del eCitaro. Nos señala la desconexión de emergencia en la cabina y en el compartimento del enchufe de carga. «Llegado el caso, deja sin corriente el autobús en menos de un segundo». Nos explica la función de emergencia gracias a la cual el eCitaro, ante un posible problema en el sistema de alto voltaje, puede avanzar en un cruce o un paso a nivel, y menciona también el montaje con seguridad antichoque de baterías y cables. Muestra también la tarjeta de rescate, con código QR, que da acceso a las directrices de rescate de la marca de la estrella, ampliadas ahora con un capítulo propio sobre el eCitaro.
Kay Volmer es un diccionario andante de electrotecnia. También conoce la normativa ECE R100 para vehículos eléctricos, que obliga a que las cajas de batería resistan el fuego durante 15 minutos. «La batería del eCitaro pudo funcionar tras pasar en el fuego más tiempo del exigido», subraya no sin orgullo. Las baterías pasan pruebas y certificaciones conforme a las normativas de mercancías peligrosas. Tras las pruebas de célula, módulo de célula y paquete y grupos de baterías, los sistemas disfrutan de una cuádruple comprobación y una seguridad extrema.
El taller modelo sirve para dar formación práctica a operarios de OMNIplus y empresas de transporte. El aprendizaje se basa en un sistema modular, armonizado en cada caso con las normativas de los distintos países europeos. Coordinadores nacionales especializados en alto voltaje colaboran en informar a los mercados respectivos sobre herramientas, procesos y procedimientos, es decir, todos los aspectos de la seguridad en alto voltaje.
Normativas de seguridad estrictas.
De la enseñanza se encargan euroformadores de OMNIplus. La seguridad en alto voltaje sigue normativas estrictas. Un listado de instrucciones de trabajo en el taller recoge quién está autorizado para cuáles tareas y la información sobre riesgos. Nadie puede entrar sin más en la nave donde está un autobús eléctrico: necesita tener la instrucción previa requerida. Mucho más amplios son los contenidos formativos para los mecánicos. El módulo básico los cualifica como técnicos para sistemas de alto voltaje. A continuación, el módulo específico del eCitaro capacita para reparar el vehículo. Tras otro módulo más, se obtiene autorización para evaluar y poner a punto baterías dañadas en accidentes.
Las empresas siempre tienen la opción de encargar estas tareas a los especialistas de OMNIplus, que pueden realizar mantenimiento y reparaciones incluso en el taller del cliente. Kay Volmer nos enseña el instrumental, como la caja para módulos de batería con equipo extintor de incendios integrado. «Aunque una batería de iones de litio no arde en el sentido usual, las aseguradoras exigen medidas de protección», explica. «Y esta caja ahorra a la empresa instalar aspersores en la nave». Es una más de las prácticas ideas pensadas en Dortmund.
Tras la formación, los técnicos son capaces incluso de cambiar módulos de baterías gastados. Mediante cámaras de termoimagen, se detectan externamente defectos en los módulos. Por razones de seguridad, el personal utiliza guantes aislantes, ropa protectora y casco con visera, que protege frente a un posible arco voltaico accidental en caso de cortocircuito. En trabajos en baterías con tensión, se protege la estación rodeándola con cinta de barrera.
Todo documentado cuidadosamente.
La tensión de los módulos nuevos se ajusta exactamente en una caja de carga interconectada por CAN con la batería. Se procede a documentar todos los datos, desde número de serie hasta la posición del módulo. Volmer también tiene recomendaciones sobre cargadores móviles de taller para el eCitaro. Al respecto, nos enseña un travesaño-grúa y un carrito para transportar baterías (un acumulador de este tipo puede pesar sobre 220 kilogramos).
Es imposible pasar por alto el puesto móvil para trabajar en techo, que permite a los mecánicos trabajar en el eCitaro protegidos por todos lados mediante barandillas y cajones correderos unidos completamente al vehículo. En los saledizos se colocan carritos con herramientas o algún dispositivo móvil de comprobación. También el eCitaro pasa una vez al año por el taller. No para cambiar el aceite, cierto es, sino, por ejemplo, para medir en lugares determinados la conexión equipotencial y el grado de aislamiento.
Al despedirnos en la puerta 31a, Kay Volmer dice con orgullo: «Otros entregan solamente autobuses». Pero Mercedes-Benz y OMNIplus añaden al eCitaro amplios servicios y prestaciones.