Carga inteligente y segura para autobuses eléctricos
Revista Omnibus

Carga inteligente y segura para autobuses eléctricos

Entrevista con Karsten Wasiluk, responsable de tecnología de carga y energía de Daimler Buses Solutions.

¿Cuál es la oferta de Daimler Buses Solutions para una carga inteligente y segura? Hablamos con Karsten Wasiluk, responsable de la infraestructura de carga en Daimler Buses Solutions.

Para la carga de un autobús eléctrico con conector CCS o el pantógrafo de cuatro polos se han establecido algunas normas ISO que se desarrollan y adaptan constantemente. Estas normas abarcan un amplio mercado y además están preparadas para abordar temas futuros como «Vehicle-to-Grid» o la facturación de la carga de autocares.

Carga inteligente y segura para autobuses eléctricos Entrevista con Karsten Wasiluk, responsable de tecnología de carga y energía de Daimler Buses Solutions.

Karsten Wasiluk, responsable de tecnología de carga y energía de Daimler Buses Solutions GmbH

«Gracias a una interfaz con OMNIplus ON, las señales acústicas de advertencia de la batería se transmiten directamente al backend del operador.»

Karsten Wasiluk, responsable de tecnología de carga y energía de Daimler Buses Solutions GmbH
Carga inteligente y segura para autobuses eléctricos Entrevista con Karsten Wasiluk, responsable de tecnología de carga y energía de Daimler Buses Solutions.

Entrevista con Karsten Wasiluk, responsable de tecnología de carga y energía de Daimler Buses Solutions.

¿Cómo implementa Daimler Buses Solutions una carga segura y conforme con las normas para autobuses eléctricos?

Para la comunicación con el sistema de gestión de carga utilizamos el protocolo estandarizado OCPP y los denominados servicios de valor añadido, que se definen en la norma VDV 261. Todas las interfaces y conexiones estandarizadas en la gestión de carga se operan a través de conexiones seguras, como es el caso, por ejemplo, de la banca o de las compras online. También pudimos realizar por primera vez el preacondicionamiento de los autobuses con pantógrafo invertido en el proyecto de RVBW en Baden-Wettingen (Suiza) con una interfaz entre OMNIplus ON y el sistema de gestión de carga instalado allí. Las señales acústicas de advertencia de la batería también se transmiten directamente al backend del operador, lo que aumenta considerablemente la seguridad de funcionamiento.

¿Qué papel desempeña la ciberseguridad?

En la actualidad, la ciberseguridad de las nubes de Internet, como la de nuestro socio alemán «Sinos», se encuentra a un nivel elevado. No cabe duda de que el futuro les pertenece, ya que son cada vez más escalables y estables. Y en términos de seguridad, no tienen nada que envidiar a los sistemas instalados localmente. Esto beneficia tanto a la seguridad contra fallos como a la seguridad contra ciberataques, ya que estos centros de datos están protegidos de forma óptima. Antes de la implementación de los sistemas informáticos en las instalaciones del cliente, los expertos en seguridad informática de Daimler Truck llevan a cabo un proceso de comprobación independiente. Para ello, cuentan con el apoyo de asesores externos, con el fin de garantizar los más altos estándares de seguridad.

«No siempre se trata de la máxima potencia de carga, sino más bien de lograr el rendimiento adecuado según la finalidad de uso.»

Karsten Wasiluk, responsable de tecnología de carga y energía de Daimler Buses Solutions GmbH

¿Qué posibilidades existen actualmente para cargar autobuses en paralelo y de forma inteligente?

La carga inteligente comienza con un solo eCitaro, cuyo proceso de carga se puede adaptar individualmente en el vehículo. Sin embargo, en el caso de flotas más grandes, una gestión de carga integral con carga paralela, en la que la potencia de carga se puede distribuir entre varios autobuses, juega un papel cada vez más importante. Cada vez aplicamos más este principio en nuestros proyectos, que ha ido sustituyendo en gran medida a la carga secuencial anterior.

En nuestro proyecto actual en La Haya, por ejemplo, el operador quería utilizar 300 kilovatios durante el día para la carga rápida, pero también crear un proceso de carga lenta suave por la noche. Junto con nuestro socio ABB, lo hemos conseguido con un nuevo cargador dinámico que distribuye su rendimiento nocturno entre cuatro autobuses. En función del escenario de uso del cliente, se ponen a disposición entre 60 y 90 kilovatios para cada autobús. Aquí no se trata de la máxima potencia de carga, sino más bien de lograr el rendimiento adecuado según la finalidad de uso. De este modo, solo se instala la potencia de carga que realmente se necesita, lo que deriva en enormes potenciales de ahorro, especialmente en lo relativo a la instalación.

Desde nuestro punto de vista, este tema es imprescindible para el diseño eficiente de la infraestructura de carga. Para aprovechar este potencial se necesita amplia experiencia con autobuses eléctricos, lo que constituye un claro valor añadido de nuestro trabajo como Daimler Buses Solutions.

Carga inteligente y segura para autobuses eléctricos Entrevista con Karsten Wasiluk, responsable de tecnología de carga y energía de Daimler Buses Solutions.

Soluciones personalizadas de infraestructura de carga: Carga de hasta cuatro autobuses en paralelo en HTM, La Haya.

Carga inteligente y segura para autobuses eléctricos Entrevista con Karsten Wasiluk, responsable de tecnología de carga y energía de Daimler Buses Solutions.

Las diferentes posibilidades de carga garantizan que se encuentre la solución óptima para cada cochera.

¿Es la carga bidireccional la mejor solución para una gestión energética altamente eficiente?

Es un tema interesante, pero hay que conocer muy bien las necesidades temporales y de espacio del cliente. En el sector de los autobuses urbanos, también se plantea la cuestión de cuándo se debe devolver efectivamente la electricidad a la red, si la mayoría llegan a la cochera por la noche prácticamente sin carga. Los potenciales en el autobús son muy bajos en comparación con los turismos. Vemos la eficiencia sobre todo en una gestión inteligente de la carga, que evita y suaviza los picos de carga y que, por lo tanto, también puede consumir la electricidad generada de forma sostenible, sobre todo por la noche. Por ejemplo, nuestro cliente Rhönenergie Fulda ya dispone de una interfaz con el proveedor de energía, para así poder reducir los picos de carga de forma selectiva. En el futuro, aquí también se aplicará el precio del intercambio de electricidad vigente. Estamos hablando de un ahorro del 30% al 40% gracias a tarifas eléctricas flexibles. Por supuesto, la responsabilidad de gestionar la electricidad de forma inteligente y apoyar activamente la transición energética es responsabilidad de todos. Por último, pero no menos importante, todos los autobuses deben estar cargados y listos para su uso al día siguiente.