El eCitaro G demostró de forma impresionante sus cualidades y su viabilidad en el día a día durante una gira por Italia. El punto culminante fue una prueba que tuvo lugar en el Tirol a unos 2.000 metros de altitud.
G de «Grandissimo».
La electrificación del transporte local de pasajeros avanza, lo cual es cada vez más evidente en el caso de los autobuses articulados, que son objeto de alta demanda. Estos constituyen la columna vertebral del transporte público y desempeñan un papel muy importante en la transformación del transporte en nuestras ciudades. Mercedes-Benz sacó al mercado el eCitaro G de 18 metros en 2021. Un ejemplar de este gigante eléctrico estuvo de gira por Italia.
Listo para cualquier licitación.
El nuevo Mercedes-Benz eCitaro G, totalmente eléctrico, con batería de estado sólido y tracción de dos ejes, realizó una extensa gira por varias ciudades italianas entre diciembre de 2021 y marzo de 2022. Realizó paradas en Génova, Turín y Trieste, así como en Bomporto, cerca de Módena, donde se encuentra EvoBus Italia. En dicha localidad, el eCitaro G superó con éxito varias pruebas que demuestran su idoneidad para ser considerado seriamente en licitaciones según las normas italianas de la CUNA («Commissione Tecnica die Unificazione nell' Autoveicolo»): vibraciones, emisiones acústicas, rendimiento y otros parámetros exigidos en el pliego de condiciones nacional. El autobús urbano superó con creces todos estos test y, por tanto, demuestra su competencia para participar en licitaciones públicas.
Exigente programa de pruebas.
El «Grandissimo», como lo denominó una revista especializada italiana, tuvo que enfrentarse a retos completamente diferentes en las metrópolis del norte de Italia: el objetivo era alcanzar con seguridad la autonomía declarada de más de 200 kilómetros con una capacidad de 441 kilovatios/hora de las baterías de estado sólido. Sin embargo, las empresas de transporte también se centraron en otros temas: el flujo de pasajeros, la calefacción y el aire acondicionado y la seguridad; y es que, el eCitaro tiene mucho que ofrecer. La empresa AMT de Génova, por ejemplo, quiere pasar a los autobuses eléctricos (muchos de ellos articulados) ya en 2025.
Pruebas con pasajeros.
En Trieste Trasporti S.p.A., en Trieste, el autobús articulado, que puede transportar a unos 136 pasajeros (42 de ellos sentados), causó sensación en la línea 9, la más concurrida. Y no solo porque recorrió unos 85 kilómetros diarios de forma gratuita para los pasajeros. En la ciudad más oriental de Italia, en la costa adriática, se está planificando un nuevo parque de autobuses eléctricos con cargadores con el objetivo de electrificar alrededor del 50 % de los autobuses en diez años. Además, aquí se ha puesto en marcha un proyecto patrocinado por DB Arriva para optimizar el consumo de energía a través del estilo de conducción, que también es un tema importante en los autobuses eléctricos.
Excelente tracción en las praderas alpinas.
Las pruebas de seguridad en la conducción y la autonomía en la exigente ruta del Seiser Alm en condiciones invernales fueron un punto destacado. El Seiser Alm es conocido por muchos amantes de la montaña. Un lugar donde el concepto de movilidad sostenible también está tomando relevancia. El eCitaro G se utilizó en una línea operada por la empresa Silbernagl entre las localidades de Compatsch (1850 metros sobre el nivel del mar) y Saltria (1680 metros), el mayor altiplano cerrado de Europa en los Dolomitas del Tirol del Sur en Italia. Silbernagl tiene su sede no muy lejos, en Kastelruth/ Tirol del Sur. Naturalmente, las montañas suponen un reto topográfico importante, pero también climático. En los casi doce kilómetros hasta el altiplano, por ejemplo, hay que superar un desnivel de 800 metros, con una pendiente de alrededor del diez por ciento. Una vez en el altiplano, hay otros 200 metros de desnivel.
Rainer Bickel, del departamento de Pruebas de EvoBus en Mannheim, estuvo presente durante la prueba: «La conducción de dos ejes es óptima para esta topografía, porque el eje central no solo es propulsado, sino que también soporta la carga de las baterías . Con ello se reducen los deslizamientos involuntarios sobre este eje cuando el vehículo circula por la carretera en invierno». Como todos los autobuses articulados de Mercedes-Benz, el eCitaro G está equipado con un control de articulación electrohidráulico (ATC). Sin embargo, en este caso se utiliza mucho menos, ya que el vehículo goza de una gran estabilidad de conducción gracias a su diseño. «La potencia del sistema, de 350 kW, garantiza una la conducción en las subidas. Por otro lado, en el descenso se puede recuperar gran parte de la energía de frenado y aumentar el estado de carga de las baterías en torno a un siete por ciento», afirma Bickel.
«Para nosotros, los vehículos de 18 metros de longitud con tracción a dos ejes son muy interesantes. Confiamos en poder integrarlos en nuestra flota de autobuses en los próximos años.»
«Incluso sin carga intermedia, pudimos completar nuestro recorrido diario y hacer más de 150 kilómetros sin ningún problema», comenta Bickel. En el caso de que se utilicen autobuses articulados totalmente eléctricos, estos se cargarán principalmente durante la noche en el valle, pero también en el altiplano si es necesario. «Eso no supone ningún problema», afirma el empleado de EvoBus. «Por aquí hay muchas conexiones de alta potencia, ya que hay gran cantidad de cañones de nieve y remontes». Sin embargo, esto nunca fue necesario en las pruebas sin calefacción auxiliar de combustible fósil a bordo a temperaturas por debajo de los cero grados, también debido a la bomba de calor de gran eficiencia y a las baterías de estado sólido, que son especialmente resistentes. Para validar los resultados de las pruebas en carretera en condiciones extremas, el vehículo también fue sometido a pruebas en el «Safety Park» de Bolzano y llevado al límite de la física en superficies resbaladizas con poca adherencia.
«La primera prueba de un autobús eléctrico de 18 metros a estas alturas, a casi 2000 metros, en el Seiser Alm, fue un gran momento para nosotros en el Tirol del Sur.»
Los conductores también se han rendido a la electrificación.
«La sensación al conducirlo es increíble», afirmó Franz Federspieler, conductor de Silbernagl. Él debe saberlo, ya que lleva 40 años al volante de un autobús. Según Bickel, el resto de sus compañeros también estaban encantados con las características de conducción. La empresa de autobuses Silbernagl lleva mucho tiempo apostando por las innovaciones tecnológicas y el respeto por el medio ambiente, como demuestran sus amplias y modernas cocheras y su flota en constante expansión con unos 70 autobuses. En el futuro, ésta podría crecer considerablemente con el «Grandissimo».